viernes, 11 de junio de 2021

Los padres en la educación de los hijos.

 De la mano de los padres, los hijos empezarán a abrirse al mundo que le rodea, a los demás; comprenderán la importancia de socializarse y lo necesario que es para su desarrollo interior. Es aquí donde el padre se constituye como un referente original, distinto al de la madre, sin tener que plantearnos si es mejor o peor, solo diferente.

ver mas. https://www.hacerfamilia.com/familia/importancia-padre-educacion-hijos-20171122135919.html

La importancia de la educación en los niños

 Los niños cuando llegan al mundo son lienzos en blanco y se convertirán en una persona u otra dependiendo de la educación que haya recibido y del entorno en el que crezca. Ellos pueden absorber mucha información cuando son pequeños, el amor incondicional y el cariño no pueden faltarles para su buen desarrollo, pero a medida que crecen y se van desarrollando, es necesario centrarse en la educación



ver más. https://www.etapainfantil.com/importancia-educacion-ninos

Motricidad fina y gruesa

 


La motricidad fina es con la que coordinamos los movimientos musculares pequeños como la coordinación de dedos, muñecas, lengua, e incluso algunos especialistas dicen que la vista.





Mientras que con 
la motricidad gruesa es con la que realizamos actividades que requieren más esfuerzos de los músculos, como saltar o caminar.

miércoles, 9 de junio de 2021

La música en los niños y niñas.

La música estimula la zona derecha del cerebro que está especializada en sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte.

La música hace que la imaginación del niño/a viaje por diversidad de mundos diferentes, que viva experiencias y emociones que hacen que enriquezca su mente. Gracias a ello, potenciará su creatividad. Por ejemplo, uno de los mejores instrumentos para practicar la creatividad es la batería, con ella aprenderá a llevar el ritmo y el tempo de las canciones. ver más https://ayudaenaccion.org/ong/blog/espana/beneficios-musica-ninos/


ver algunos ejercicios de música para niños aquí. https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Música

La multiplicación.

la multiplicación más que memoria es razonamiento, por eso es tan indispensable en los procesos básicos  de aprendizaje de los niños, y ayudarlos a desarrollar esta habilidad, es  prepararlos  para realizar ejercicios matemáticos y problemas que se le presentaran en el resto de vida.

aquí algunos ejercicios que pueden ayudar con el desarrollo de estas habilidades de la multiplicación. 

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matemáticas/Las_tablas_de_multiplicar/Laberinto_de_multiplicaciones_Among_us_bq1496259qn

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matemáticas/Las_tablas_de_multiplicar/Tablas_de_Multiplicar_del_4,_5_y_6._rl421227fb



Atención y percepción

 Se puede decir que la percepción es la capacidad de captar y conocer elementos de nuestro entorno, por medio de los sentidos. Además, una subestructura del conocimiento. Gracias a la percepción se puede conectar con la realidad, y relacionarse  con ella y todos los individuos que la componen.

La percepción está ligada a la experiencia del individuo con el entorno en que vive; así, el aprendizaje de la persona adquiere gran importancia en su percepción de la realidad.   La percepción se encuentra intensamente ligada a la atención, pues la actividad cognitiva empieza por la percepción, pero continua gracias a la atención del sujeto.


ver más. https://www.psicoedu.org/que-importancia-tiene-la-atencion-percepcion-y-memoria-en-nuestras-vidas/?v=55f82ff37b55


aquí puedes ver encontrar actividades para trabajar la atención sostenida y la percepción como requisito para el aprendizaje. 

https://www.orientacionandujar.es/2021/06/06/atencion-y-percepcion/

Lateralidad.

 

El adecuado desarrollo de lalateralidad es fundamental para un correcto aprendizaje de la lectoescritura, la elaboración del esquema corporal y la organización de las referencias espaciales derecha-izquierda.

Revisa las siguientes fichas que ayudaran con este proceso importante del menor.

https://www.orientacionandujar.es/2021/06/06/derecha-o-izquierda-lateralidad/


La escritura en los niños

Todos los expertos coinciden en que escribir a mano ayuda a los niños a ser más inteligentes, según diversos estudios. Estamos en una etapa en la que las pantallas están presentes en todas las aulas, pero los expertos coinciden en afirmar que el lápiz y el papel no pueden abandonar los centros de estudio, ya que, frente al teclado actual, la escritura tradicional a mano permite a los niños aprender mejor, aumenta su memoria y los vuelve más inteligentes.

https://www.orientacionandujar.es/2021/06/07/escribir-a-mano-hace-que-los-ninos-sean-mas-inteligentes-segun-recientes-la-ciencia/


En este video encontraras diez ejercicios que motivará y ayudará por medio de lineas a los niños a escribir mejor.

Razonamiento lógico.

El razonamiento lógico consiste en  la habilidad de pensar, procesar y usar información para adquirir conocimientos, entender el mundo y tomar decisiones adecuadas.

Un niño o niña puede ir formando su razonamiento lógico a través del aprendizaje; esta información nueva va creando conexiones en el cerebro llamadas vías neuronales. 

revisa la siguiente ficha que te ayudará.https://www.orientacionandujar.es/2021/06/08/razonamiento-logico-juego-de-piezas/

Una buena comprensión lectora

 

La comprensión lectora es la capacidad para entender aquello que se lee, no sólo en un sentido literal sino también figurado, es decir, poder extraer de la lectura una enseñanza, una imagen, algo que se pueda aplicar a la  vida para mejorarla o, al menos, una idea que sobre pase los limites  e pensar para crecer intelectual y afectivamente

revisa algunas herramientas.



martes, 8 de junio de 2021

Recursos didácticos

 




Los recursos didácticos son intermediarios curriculares entre el docente y el alumno y son de innovación en los procesos educativos, facilitando y enriqueciendo los procesos de enseñanza -aprendizaje.


Hábitos de estudio


 Es importante promover el desarrollo cognitiva del  estudiante y así   mejorar su capacidad de aprender.  Es por ello que motivarlos a un buen hábito de estudio es llevarlos a nuevas experiencias y exploraciones de contenidos que ayuden su proceso formativo